Mostrando entradas con la etiqueta motí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motí. Mostrar todas las entradas

13 jul 2011

[Lavapiés | Madrid] Nuevo motín contra las redadas racistas


Vecinxs de Lavapiés vuelven a echar del barrio a las F.S.E.

"Somos vecinos, no somos delincuentes", fuera fascistas y racistas del barrio.

Lavapiés * Madril
Un gran grupo de vecinxs se ha enfrentado a los agentes del cuerpo represivo con gritos y les han increpado, por lo que los policías han pedido refuerzos a las Unidades Centrales de Seguridad (UCE) de la Policía Municipal de Madrid
En este multicultural barrio madrileño se produjo también recientemente otro enfrentamiento entre lxs vecinxs y la Policía Nacional.

29 dic 2010

[Picassent] El juicio contra los presos del motín de Picassent en 2007 será en abril

El fiscal pide un total de 46 años para cada uno de los cuatro presos, mientras que Acaip, el sindicato mayoritario en lo que respecta a funcionarios de prisiones, pide 77 años y ejerce como acusación particular. El juicio se llevará a cabo el 4 de abril del 2011.

Piden 77 años para los presos del motín de Picassent en 2007 (Levante)

Los funcionarios de prisiones solicitan 77 años de cárcel para los presos que se amotinaron en Picassent (LP)


Y mientras tanto...

La Audiencia de Castellón declara prescritos cuatro de los cinco delitos fiscales de Fabra

18 dic 2010

[Santiago de Xile] Graves disturbios en la ex Penitenciaria

x Liberación Total

Al interior de la ex Penitenciaría de Santiago, se han registrado graves incidentes entre los presos y los gendarmes luego de una exhaustiva revisión de las celdas.

Según cifras entregadas por Gendarmería, los desórdenes dejaron a 54 reclusos y 12 efectivos lesionados, pero de acuerdo a los internos la cifra es mucho mayor y sólo entre los presos superaría el centenar de heridos.

La información se contradice con la entregada esta mañana por el ministro de Justicia, quien informó que son 60 los gendarmes que resultaron lesionados al controlar los disturbios, sin referirse a los presos.

Uno de los presos, a través de una conversación telefónica, dijo que los mayores problemas se registran en la galería número 8, donde habría 15 heridos graves que presentan cortes y mordeduras de perros en sus rostros, aseguró además que varias personas estarían desangrándose producto de las lesiones y que incluso algunos habrían perdido el conocimiento.También indicó que varios de sus compañeros iniciaron una huelga de hambre.

Los incidentes en la ex Penitenciaria, comenzaron ayer en la tarde cuando Gendarmería dispuso que cerca de 350 internos de las torres 10 y 8 concurrieran al gimnasio, para revisar sus celdas.

Durante los disturbios se registraron fogatas, se colocaron barricadas y fue hizo presencia el grupo antimotines de la carcel.

El panorama parecia calmarse a las 19:30 horas de ayer, pero una hora más tarde el recinto volvió a encenderse. Recién a las 22:30 horas el orden fue restablecido, mientras más de 200 familiares de los reclusos se manifestaban en las afueras del recinto.

Distintas versiones se han entregado, tras lo ocurrido ayer en la tarde, en la ex Penitenciaría de Santiago. La versión del Ministerio de Justicia, señaló esta mañana que se trataría de 17 gendarmes heridos y 76 internos lesionados.Pero otras versiones han entregado la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería y el director de Gendarmería.

[Quillota | Xile] Internos de cárcel de Quillota se manifiestan

x Liberación Total

La cárcel de Quillota alberga un total de 608 reos, aunque su capacidad es para 300. Desde el viernes se mantienen en una huelga de hambre y piden mejoras en las condiciones carcelarias y tratos más dignos. Otro de los reclamos es que las visitas fueron suspendidas.

Serían 120 los reclusos que comenzaron con las manifestaciones y prendieron fuego a sábanas y colchones al interior del recinto a eso de las 9 de la mañana de hoy, con la presencia de personal antimotines de Gendarmería de Valparaíso, junto con al menos dos unidades de Bomberos que concurrieron al lugar para apagar el fuego que se produjo en uno de los pabellones.

La situación de la cárcel de Quillota "comenzó con un grupo de reos que no quisieron recibir su merienda del día y se encerraron, aparentemente armados e impidieron que Gendarmería ingrese en algunos módulos", segun carabineros.

"Estamos ahogándonos, estamos todos tirados en el suelo, necesitamos ayuda, aquí hay un abuso de poder", expresó, por su parte, un reo del módulo 4.

En las afueras del penal, desde donde incluso se escucharon disparos, familiares de los presos también protestan e intentan impedir el ingreso al recinto de personal del Gope de Carabineros arrojándoles piedras.

Marta, familiar de uno de ellos, señaló que "hablé con mi pareja, dice que está mal que les están pegando, han lanzado bombas lacrimógenas, hay gente desmayada, los antimotines no los dejan tranquilos y están pidiendo que alguien de los Derechos Humanos venga, porque han gente que no la quieren sacar", y agregó que "están del viernes en huelga los cabros, una huelga pacífica, y los antimotines están dejando la caga ".
"Hay cabros que cumplieron la pena hace 20 días y no les han dado la libertad, quieren beneficios", sentenció.

El director regional de Gendarmería, Manuel Sanhueza, cuando se dirigía a los medios para informar que la situación estaba bajo control, y que sólo se registraban desórdenes en un pabellón, los familiares comenzaron a lanzar piedras, y las fuerzas especiales de carabineros detuvieron a 5 personas, entre ellas una mujer embarazada.

Según Gendarmería las manifestaciones están controladas, esperando que los presos depongan la huelga.
Se informa que no hay internos heridos, aunque han ingreso dos ambulancias al interior del penal, las que no han salido, y los familiares dicen que hay más de 100 lesionados, mientras la prensa habla de 40.

Este incidente se suma al ocurrido ayer en la ex Penitenciaría de Santiago donde tras un allanamiento de personal de Gendarmería a los internos, varios reclusos se habrían oponido, lo que provocó un motín.

9 ago 2010

[Puerto I] Muere En Puerto I Antonio Cortés Escobedo “El Zorro”

El cabecilla del motín de la cárcel alicantina de Fontcalent, Antonio Cortés Escobedo “El Zorro”, ha fallecido a los 48 años de edad de una posible afección cardíaca mientras cumplía condena en el centro penitenciario Puerto I de Cádiz. Una prisión para primeros grados -presos inadaptados y peligrosos- a la que fue trasladado en diciembre de 2009 tras permanecer confinado cuatro años en el Módulo de Aislamiento del centro penitenciario Alicante II, en Villena. Cuatro años en los que este eldense de la barriada marginal de La Tafalera apenas mantuvo contacto con los funcionarios ni con el resto de reclusos del pabellón más seguro, vigilado y restrictivo en beneficios penitenciarios.

Leer en fuente

19 jun 2010

[Uruguay] Motín en Cárcel de Rocha, Montevideo



Jorge Recalde Amaral, preso en la cárcel de Rocha, había pedido para salir ante la muerte de su compañera, la salida le fue negada; ante esto y a modo de protesta, decidió quemar los colchones de la celda, por lo que fue trasladado a una celda de seguridad.

Por lo que dicen, cuando los milicos entraron a la celda se encontraba ahorcado con una sábana. Sí, por lo que dicen, porque que andá a saber, ya que las noticias de lo que pasa adentro de las cárceles son muy dudosas; la mayoría de lo que se sabe viene de los mismos milicos, y entre ellos es más que claro que van a encubrir lo que consideren necesario, que van a ocultar lo que quieran, que van callar -y hacer callar- y que van a amenazar para que no salga lo que no quieren que salga.
Al final, parece que los guardias lograron bajarlo de donde estaba, para posteriormente trasladarlo al Hospital de Rocha, donde se está mejorando.
Esta situación provocó la indignación de los demás presos y se produjo un motín. La policía no pudo hacer nada frente a los presos, que destrozaron puertas y candados, que quemaron colchones y que rompieron el portón principal que da paso hacia las oficinas y una vez allí destrozaron los archivos y algunas computadoras, también fueron destruídos los archivos de la oficina del director, Milton Sosa Bossi.
Pero claro, las fuerzas del orden se mueven y están siempre prontas y dispuestas para reprimir. Entre los milicos de la cárcel y los de la Jefatura de Rocha, se construyó un anillo perimetral con el fin de evitar una fuga masiva del complejo carcelario y antes de que saliera el sol todo había vuelto a la normalidad; la normalidad del encierro, la normalidad de los muros y de las rejas…

24 may 2010

[Córdoba] Piden 22 Años Para 6 Presos por el ‘Motin’ de Córdoba

El motín se produjo el 18 de noviembre de 2006 en el centro penitenciario cordobés. En el altercardo participaron unos 20 reclusos, pero la Fiscalía sólo ha imputado a seis, los que presuntamente lo provocaron. En total, solicita penas que suman 22 años y medio de prisión.

Según el escrito de conclusiones provisionales, sobre las 17.50 del día de autos se produjo en el módulo 14 -sala de día- de la cárcel de Alcolea una pelea entre varios reos.
Durante la disputa, el acusado J.V.S., utilizando un «pincho» asestó un golpe en el abdomen a otro interno, el también procesado A.A.S.M., causándole una herida de la que tuvo que ser intervenido en el Hospital Reina Sofía. También sufrió una brutal mordedura en el tercer dedo de la mano derecha que le valió la amputación de la falange.
El altercado provocó la intervención de los funcionarios, que acudieron al lugar con la intención de restablecer el orden.
Entonces, el encausado E.C.C. comenzó a incitar a los reclusos allí reunidos. El motín era ya irrefrenable y los empleados no podían salir.
El acusado E.V.F. propinó sendos puñetazos en la cara a dos trabajadores. Por su parte, F.M.T. «colocó dos «pinchos» sobre el abdomen de otro empleado y lo llevó a la sala de televisión, donde lo retuvo momentáneamente», señala el fiscal.
Además, E.C.C. también amenazó a otros funcionario con un arma punzante, al tiempo que seguía incitando al resto de los internos.
En esta labor participaron E.V.T. y F.V.J.O., «adoptando una actitud agresiva e intimidatoria contra los funcionarios». Finalmente, debido en buena parte a la intervención de varios reclusos, depusieron su actitud.
El Ministerio Público considera que los hechos son constitutivos de un delito de lesiones, del que es responsable el acusado J.V.S., y de otro de atentado en la modalidad de agresión, intimidación grave y resistencia activa, del que deberán responder en concepto de coautores el resto de procesados. Además, E.V.F. también está imputado por una falta de lesiones.
En total, las penas solicitadas para cada uno de los reclusos suman 22 años y 6 meses de cárcel.
Por su parte, la acusación particular, a cargo de los servicios jurídicos de la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip), suma a los delitos del fiscal uno más de tenencia ilícita de armas prohibidas y peligrosas, elevando la pena total demandada a 34 años y medio de prisión.
__________________________________________
Comunicado de APDH-A emitido por aquel entonces:

NOTA DE PRENSA DE LA APDHA SOBRE EL MOTÍN DE LA CÁRCEL DE CÓRDOBA

19 may 2010

14 Años De Cárcel Para Los Presos Implicados En El ‘Motín’ De Picassent

La sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a dos presos de la cárcel valenciana de Picassent a cinco años y dos meses de prisión, y a otros diez años y ocho meses, respectivamente, por retener a un funcionario el 23 de marzo de 2008 y golpear a otro. Uno de ellos reconoció durante la vista celebrada el 6 de mayo de este año los hechos, mientras que el otro aseguró que “sólo recibía órdenes”.
El tribunal considera probado los hechos narrados por el ministerio público, quien expuso que sobre las 18.30 horas del 23 de marzo los dos acusados, puestos de común acuerdo, se introdujeron en el interior del módulo 28 de la Unidad de Preventivos, eludiendo el arco detector, y se dirigieron hacia la primera planta por las escaleras, según consta en la sentencia facilitada por la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP).

El Supremo Falla Ahora Que Pinteño Tendría Que Haber Estado Encarcelado Hasta 2016

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha respaldado ahora la decisión de la Audiencia Provincial de Alicante de aplicar la doctrina Parot a Manuel Pinteño, uno de los cabecillas del motín de Fontcalent. Pinteño lleva dos meses en libertad tras haber pasado treinta años en prisión. Según ese criterio, Pinteño debía seguir enla cárcel hasta el año 2016. Sin embargo, la decisión del Supremo no tendrá ninguna decisión práctica sobre la situación del recluso eldense, ya que fue el juez de Vigilancia Penitenciaria de Granada el que decidió dejarle en libertad al considerarle como ya reinsertado. El abogado de Pinteño, Enrique Botella, señaló que había mantenido este recurso ante el Supremo por si había alguna posibilidad de que se beneficiaran otros reclusos también condenados por el motín de Fontcalent. La decisión del Supremo avala, por tanto, que se aplicara la doctrina Parot a los implicados en la revuelta carcelaria.
Salido del barrio de La Tafalera de Elda, Manuel Pinteño fue uno de los atracadores más activos de los 70 y 80, aunque jamás cometió delitos de sangre y acumulaba condenas que sumaban hasta 89 años de cárcel. Pinteño entró en prisión el 1 de diciembre de 1986 y llevaba más de treinta años entre rejas de manera ininterrumpida. En el último año, se inició una campaña para reivindicar su libertad, apoyada incluso por el juez que investigó en su día el motín de Fontcalent, el magistrado Luis Segovia.
En este contexto, tras la última revisión de la situación penitenciaria de Pinteño la Audiencia había resuelto que éste no podría salir de prisión hasta el año 2016. Los magistrados aplicaban la doctrina Parot, que recibe este nombre porque la primera vez que se usó fue a uno de los terroristas más sanguinarios de ETA. De esta manera, las reducciones de condena que obtengan los reos mediante trabajos sociales se aplicarán sobre el total de años a los que hayan sido condenados en vez de sobre el tiempo máximo de estancia en prisión. Esta resolución llevó a Pinteño a recurrir ante el Tribunal Supremo.
Sin embargo, a comienzos de este año, un juez de Vigilancia Penitenciaria de Granada resaltó los esfuerzos de Pinteño por reinsertarse y que contaba con un pronóstico favorable para su reinserción social. De la noche a la mañana, y a una velocidad de vértigo, el recluso salió de la cárcel dispuesto a comenzar una nueva vida.
En este contexto, el Supremo se ha pronunciado ahora sobre a favor de la aplicación de la doctrina Parot. a Pinteño El abogado Enrique Botella señaló que “a efectos prácticos, el auto no supone nada para él. Aunque estaba en libertad, lo mantuve porque podía beneficiar al resto de los condenados en el motín de Fontcalent si se hubiera aceptado”. No ha sido así. El recurso ni siquiera ha sido admitido a trámite y ha sido rechazado en un extenso auto de doce folios. Botella argumentaba que se le estaba aplicando una medida para terroristas, cuando Pinteño no estaba condenado por delitos graves ni violentos.
El Supremo argumenta que “la verdadera razón de esta doctrina jurisprudencial” es la duración de las penas y la limitación a treinta años efectivos de la condena “con independencia de los delitos cometidos”. Según la resolución, no se ha vulnerado el derecho fundamental de Pinteño sino que la Audiencia ha obedecido “al estricto cumplimiento de un trámite propio de la ejecución de las condenas impuestas, que ostenta la importante función de verificar la forma en que se han de cumplir las penas acumuladas”.

Diario Información

30 mar 2010

[Lantin- Bèlgica] otro módulo de aislamiento destruído en una prisión belga

LANTIN - Hace unas semanas, los prisioneros de Lantin se rebelaron y destruyeron el módulo de aislamiento.
El módulo fue completamente destruido y ahora está cerrado. Todos los prisioneros fueron trasladados al módulo de aislamiento de la cárcel de Brujas.
Los dos módulos de aislamiento (en Lantin & Brujas) se construyeron hace casi dos años como una reacción al crecimiento de motines en las cárceles belgas, para aislar a aquellos que se rebelan.
En abril de 2009, el módulo de aislamiento de Brujas ya había sido cerrado temporalmente después de un levantamiento serio.


Las autoridades penitenciarias, los sindicatos de cárceleros y la prensa guardaron silencio acerca de esta revuelta. Sólo tres semanas después, la noticia se filtraba por las paredes.

13 mar 2010

[Madrid] Rebelión en el CIE de Aluche

Internos del centro de inmigrantes queman papeles y colchones para protestar por su situación. El intento de motín fue programado para denunciar que les retienen más días de los que permite la ley

«Ya no aguantamos más. Los policías nos han pegado pero yo estoy bien», comentaba un interno a un familiar.

MADRID- A Davinia le sobresaltó la llamada telefónica de su familiar. «Estoy bien, no te preocupes, qué sabes de lo que ha pasado». Ella, que lleva como una losa los días del encierro de James, no entendía nada. Así, en menos de cinco minutos, el joven le cuenta que ha habido un enfrentamiento en el Centro de Internamiento de Aluche. Una movida buscada y programada, cuya fecha oficial se conoció ayer.

«Hemos quemado colchones, papeles y más cosas. Ya no aguantamos más. Los policías nos han pegado, pero yo estoy bien». Davinia no había visto nada por la tele ni en la radio. Está acostumbrada a que nada de lo que ocurre en el CIE de Aluche salga a la luz. James le aseguró que el motín comenzó en un momento dado a lo largo de la tarde, incluso salió humo por la rejas del centro.

Un dato que sí confirma la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Sin embargo, las fuentes oficiales aseguran que el fuego que iniciaron los internos nada que tuvo que ver con colchones. Los inmigrantes quemaron papel higiénico y plástico sin más. No hubo motín ni intento de motín. Tan sólo un ademán.

Aunque Jefatura quita importancia a lo sucedido, sí que explica que no es normal que los internos quemen cosas en señal de protesta. Se trata pues, de una situación atípica.

Para James y sus compañeros era una actitud importante y acompasada en la que hubo violencia y fuego. Es su forma de protestar por varias cosas. En la que más insiste él es en el tiempo de estancia en el centro. Un lapso que se alarga constantemente y sin ningún sentido.

Davinia lo explica así. «Son muchos, demasiados los que viven allí y no salen tantos como entran. El pasado lunes entraron cincuenta, pero sólo salieron diez. Los más antiguos y van directamente a la calle. No les deportan. Ellos quieren que les deporten, que les suelten, lo que sea, no quieren estar ahí».

Para entender a Davinia hay que comprender el origen de James quien, según cuenta, no es delincuente, sólo está ahí por no tener papeles y el centro es como una cárcel.

Él no ha hecho nada, por qué tiene que estar ahí», se lamenta esta joven desde su casa mientras un grupo de niños juega y grita a sus espaldas.

No es la primera vez que los internos del CIE protagonizan un acto de protesta. Hace poco, realizaron huelgas de hambre, también pactadas y programadas. Sus condiciones en el día a día son peores que en muchos verdaderos centros penitenciarios donde los presos gozan de todo tipo de privilegios.

Poca información

Para la familia del interno, lo peor no sólo es saber que pasa en el CIE de Aluche sus días, sino el momento de la detención y desaparición. El arrestado se esfuma. No sólo eso. Aunque sepan que en un control rutinario se lo han llevado, los familiares no obtienen información alguna de lo sucedido ni de su ubicación.

Ahora eso sí, pueden recibir visitas diarias de 15 minutos para los familiares más valientes y pacientes que quieran hacer grandes colas y esperas de horas. Todo empieza a organizarse a la una de la tarde. Ellos mismos elaboran las listas de diez personas que entran por turno a la una de la tarde. El horario de visitas empieza a las tres. Una vez dentro, con el fin de que no haya contacto físico, las mesas que separan de punta a punta al interno del familiar miden metro y medio.

Según explican, el CIE tiene tres plantas. Una para mujeres y dos para hombres. En cada una de ellas hay alrededor de 76 personas. Los internos se reparten en celdas de ocho personas. Cada planta cuenta con dos únicos retretes para los más de setenta internos y dos cabinas telefónicas para el total de los arrestados.

Les dan un «kit» de higiene al entrar, no a todos, que no es suficiente para su estancia. Por eso, los familiares se las arreglan para surtirles con los productos básicos de higiene que no les llega para su período de arresto.

Se levantan a las siete y media, desayunan a las ocho,comen a las dos y cenan a las ocho. El resto del tiempo lo pasan en el enorme pabellón con televisión y en pandillas. También hay cuartos de aislamiento de 16 metros cuadrados.

12 mar 2010

[Euskal Herria] Motín en el centro de menores de Elgeta

Seis chavales han sido detenidos y 3 "educadores" han resultado heridos tras un motín en el centro de acogida para chavales inmigrantes de Elgeta.

Este centro sustituye al de Deba, cerrado tras múltiples denuncias de torturas y abusos. Pese a que se trata de menores inmigrantes que no cumplen ningún tipo de condena, se ven sometidos a un régimen carcelario por parte del gobierno vasco.

¡Solidaridad!

http://www.europapress.es/nacional/noticia-detenidos-seis-menores-heridos-tres-cuidadores-disturbios-centro-acogida-elgeta-guipuzcoa-20100312104708.htm